jueves, 23 de abril de 2015

Planteamiento de postura crítica frente a los modelos de la comunicación para la educación

1. Educación que pone el énfasis en los contenidos: 


No debe estar presente en las aulas de clase porque no permite que el estudiante sea partícipe de su proceso de aprendizaje, sino que por el contrario todo es dado por el profesor, además se vuelve una acumulación de conocimiento sin sentido alguno. Aunque el alumno puede llegar a memorizar la información no se da un aprendizaje significativo porque en realidad no sabe cómo utilizar esa información y ese conocimiento adquirido.



 2. Educación que pone el énfasis en los efectos: 



También debe ser erradicado de los procesos de enseñanza y aprendizaje porque el profesor moldea la conducta de sus estudiantes de manera que él continua siendo el soberano en el aula y los aprendizajes pasan a un segundo plano. Además porque se basa en un hacer que no esta bien fundamentado y con objetivos claros, sino que es un hacer por hacer sin sentido alguno.

3. Educación que pone el énfasis en el proceso:


Debe potenciarse porque pone un énfasis en el diálogo, en el intercambio, en la interacción de los participantes, aun teniendo en cuenta la importancia de la información y del conocimiento. Allí el estudiante toma conciencia de su dignidad y valor como persona, además pretende que el sujeto como protagonista de su proceso de aprendizaje piense y de este modo tenga la oportunidad de transformar su realidad y sus contextos sociales. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario